.:: CUATRO FANTASTICOS, PRIMEROS PASOS: EXCELENTE ::.
Finalmente se estreno la cinta de los cuatro fantásticos, muchos pronosticaron una cinta aburrida o un fiasco como sucedió en 2015, considerando todas las malas de serie que Marvel saco a la luz era comprensible, pero afortunadamente esta cinta es excelente, tiene un toque retro futurista no solo, en los trajes o en la tecnología mostrada sino también en la música, la cual tiene un aire de vanguardia, positiva y un toque de inocencia, al igual que la cinta de Superman alguien se acordó de leer los primeros cómics y traer la esencia de los personajes que forjaron toda una industria, que cientos de generaciones crecieron leyendo y viendo evolucionar a toda esta industria, al grado de que paso de la ser la burla de muchos para ser toda una industria en el cine y gustarle a millones.
ANTECEDENTES.
Aunque ya han habido 3 cintas en años anteriores, sin duda las de 2005 y 2007, fueron mucho mejor que el reinicio de 2015, pero ahora en 2025, nos han entregado la mejor cinta de todas sobre el cuarteto fantástico,
LA PELICULA.
La cinta nos presenta en un resumen bastante rapidito y ágil el origen de estos héroes, que son aceptados, respetados y amados por la gente y el gobierno en términos generales son aceptados por el resto del mundo por sus aportaciones científicas y en otras áreas de la humanidad, incluso se menciona que han creado la fundación futuro, se mencionan batallas contra varios villanos clásicos como el pensador loco, el hombre topo o Ivan Kragoff y sus super simios, se nos dice que llevan algunos años siendo los protectores del planeta y son entre otras cosas unas celebridades, se agradece que este Ben Grimm acepta su condición física, se lleva bien con Human Torch quien por cierto no es un adolescente inmaduro, también se nos presenta la versión mas científica de Richards y a manera de homenaje a la serie animada de TV de 1978 tenemos al robot HERBIE que reemplazo a Human Torch en esa época por temas de licencia.
Una excelente película con muy poco o nulo humor involuntario, muy buenos efectos especiales un CGI que hace lucir a cada personaje presentado desde el Silver Surfer, pasando por el cuarteto fantástico y llegando hasta Galactus, la trama aunque sencilla es ingeniosa y la cinta se pasa muy rápido, Galactus esta por llegar a la tierra su heraldo Shalla -Bal lo anunciado, nuestros héroes ante el ultimátum de muerte del heraldo, deciden viajar en el espacio al encuentro de Galactus, al llegar al punto del rastro de energía del Silver Surfer, son testigos de la muerte de un planeta completo, la nave de Galactus los atrapa y los arrastra a su interior donde se ven cara a cara con el gigantesco ser, quien al descubrir el potencial cósmico del bebe de Sue, para saciar su apetito y poder ser libre de su maldición, ofrece perdonar a la tierra a cambio del bebe, obvio nuestros héroes se niegan y tras una emocionante persecucuón que los pone al borde de un agujero negro logran escapar de Silver Surfer y Galactus.
En la tierra el desconcierto y la presión de los medios por saber si los héroes lograron derrotar a Galactus, hacen del conocimiento publico la exigencia de Galactus, como es de esperarse de la humanidad, esta les da la espalda, los acusan de egoístas y exigen que entreguen al pequeño recién nacido al devorador de mundos, tras muchas deliberaciones Richards idea un plan imposible teletransportar el planeta tierra a otro sector del universo incluso a otro universo de ser necesario para poder burlar a Galactus y a su heraldo, al comunicar su plan al mundo, todas las naciones se unen para construir las antenas que permitirán tal hazaña, sin embargo el silver surfer llega primero y destruye varias de las estaciones construidas, tras una breve batalla con Human Torch, Johnny quien logra descifrar el mensaje que se había detectado mese atrás, también aprende un poco el idioma del heraldo, le recuerda su nombre y el sacrificio que tuvo que hacer para que devorador no destruyera su planeta natal, agobiada Shalla- Bal huye, al espacio.
En un ultimo intento, de sobrevivencia, el plan cambia usaran al bebe para atraer a Galactus obligándolo a salir de su nave atrayéndolo a una de las estaciones y teletransportarlo al borde del universo, sin su nave espacial quedaría varado ahí por miles de años, consientes de que el devorador es un gigantesco ser, deciden evacuar la ciudad llevando a todos los habitantes al reino de Subterranea en alianza con el hombre topo, con la trampa puesta Galactus sale de su nave, avanza hacia la trampa, los fantásticos crean una pequeña distracción para cambiar la silla con el bebe por una vacia, sin embargo, Galactus no cae en la trampa y detecta que el bebe esta en el edificio Baxter, cambia su rumbo hacia él edificio, poco o nada pueden los fantásticos para evitar que capture al Bebe.
Galactus regresa sobre sus pasos por que la trampa esta cerca y es cuando Sue lo ataca con todo su poder y todo su amor de madre, va empujando al devorador hacia la trampa, el esfuerzo es sobre humano, pero la coordinación logra hacer que devorador caiga en la trampa, el bebe sea rescatado, pero aun alto costo Sue pierde el sentido, el devorador casi logra salir del agujero de gusano, Johnny decide sacrificarse, pero Shalla- Bal lo evita y ella se sacrifica para terminar de empujar a Galactus por agujero de gusano, de esta manera los dos desaparecen ante de que se cierre el portal.
El momento dramático, Sue ha muerto, su familia le llora en el campo de batalla, pero ante la insistencia del bebe Franklin de estar sobre el cuerpo de su madre, tras unos breves segundos Sue revive, lo que confirma que Franklin esconde un poder mucho mas grande del que nadie se puede imaginar, incluyendo a Galactus.
Nuevamente los héroes son alabados, han pasado 4 años desde el evento Galactus y Franklin quien ya no es un bebe y ahora es pequeño infante recibe la visita del temible Dr. Doom quien sin tener la mascara que le cubre el rostro esta inclinado ante el bebe quien no teme a su presencia, pero Sue esta lista para atacarlo si se atreve hacerle algo al niño.
EN RESUMEN.
De esta manera concluye la cinta y la escena post créditos, muy buena cinta que muestra un mundo mas sencillo digamos los 60 o 70's, la tecnología aunque avanzada para su época, es sin duda muy lejana pero no tanto en comparación con lo visto en otras cintas como Quantunmania, Avengers End Game, Black Panther o Iron Man, sin embargo fue suficiente para de forma temporal derrotar a Galactus, quien es bastante poderoso, incluso Silver Surfer quien pudo escapar del interior de un agujero negro, por lo que es cosa de tiempo para que Galactus regrese a la tierra.
Ojala Marvel le hubiera puesto todo este empeño a las series que saco después del Avengers End Gamme y se hubiera tomado mas en serio las ultimas películas de Iron Man y Thor, ya que todo lo que vimos antes de Fantastic Four es Basura con Excepción de la serie de Dardevil y la serie de Falcon and the Winter Soldier y aunque Quantumania no fue una mala cinta, pago los platos rotos de todo lo que se había sacado anteriormente, esperemos que Marvel logre corregir el rumbo y ya no presente personajes que a nadie interesa como Iron Heart, Ms. Marvel, Jessica Jones o incluso Luke Cage y Iron Fist.
En cuanto al elenco definitivamente Pedro Pascal es de los mejor del cuarteto, Vanessa Kirby a mi gusto personal no tiene esa calidez de Sue Storm, tiene mas facha de Femme Fatal, Joseph Quinn cumple en su papel como Human Torch aunque se sigue viendo muy raro con ese rubio brillante en el cabello y por ultimo Ebon Moss-Bachrach, como Thing aunque la mayor parte del tiempo es Thing, supo imprimirle esa personalidad bonachona y gentil que tiene Thing aunque no tuvo muchas escena de pelea su personaje luce bastante bien.
Así que vayan al cine y disfruten de esta cinta y agradezcamos que este verano tuvimos dos grandes películas que trajeron lo mejor de lo clásico de 2 editoriales distintas y de grandes personajes que a través de los años, nos han guiado, nos han hecho reír, soñar, disfrutar, alguna veces llorar, pero sobre todo nos han hecho encontrar valores en un mundo tan cambiante y denso como el nuestro, no solo en este siglo, si no también en el anterior.
¡Hasta la próxima columna!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario