

Es aquí donde los creativos al no haber recursos materiales y económicos suficientes crearon una forma de trabajar para dar a conocer sus obras y no quedaran en el olvido, la ausencia del color, la escasez de buen papel y el trabajo casi artesanal de los creadores prescindiendo de asistentes, dieron origen al manga, dibujo en blanco y negro con mayor o menor cuidado en el trazo y el entintado, transmitir estados de animo através de los dibujos por la falta de tiempo para reflejarlo con palabras, trabajando con entregas por paginas y por necesidad en historia finitas o cortas fue evolucionando hasta llegar al concepto que conocemos hoy en día.
Al ser historias autoconcluisivas y hasta cierto punto cortas dieron como resultado una basta variedad de productos fruto de una gran creatividad que con el paso del tiempo se dividió en varias ramas.
Shonen : Dirigido a un grupo de lectores que gustan de l

Shonen Kodomo: Dirigido al publico infantil.
Shojo: Dirigido al publico infantil femenino.
Shojo Josei: Dirigido al publico femenino joven.
Shojo Seinen: Para lectores mayores de amplio criterio.
Shojo Yaoi: Para relaciones tormentosas, y muy candentes.
Shojo Yuri: Para relaciones románticas entre mujeres.
Senen: Para gustos ligeramente eróticos.
Hentai: para adultos de muuy amplio criterio prácticamente 3X.

El característico dibujo de ojos grandes, peculiares cuerpos, diseños tecno, inmensos robots llamados mecas, peinados peculiares, estilizadas mujeres guerreras, épicas historias y hasta su clásico lenguaje-icónico humorístico ha causado que los personajes de las grandes empresas occidentales hayan querido que sus personajes mas famosos fueran dibujados bajo este estilo y hayan participado en génesis de historias característicos del manga.
El dibujo amerimanga de algunos autores como Humberto r

La línea Mangaverse donde participaría todo el panteón de Marvel Cómics es otra muestra de ver el génesis de los personajes clásicos desde la perspectiva oriental, Dc Cómics tubo su incursión en la extraordinaria “piedra papel y tijeras Titans” image no se queda atrás Spawn anduvo también por estos terrenos.
Pero no solo las adaptaciones de personajes occidentales al manga ha sido muestra de éxito, el manga en si mismo ha dado infinidad de personajes que se ha convertido en culto y referencia tanto en series y películas como Astroboy, Remi, Simba, Heidi, Mazinger Z, los caballeros del Zodiaco, Dragon Ball, Dragon Quest, Naruto, Death Note, Berserk, Elfen Lied, Gantz, Akira, Blood The Last Vampire, Neon Evangelion, por citar a algunos y que de los mencionados muchos fueron primero mangas de gran éxito y luego al brincar al cine y la TV serian denominados Anime.
Mencionar los mangas de éxito que se han publicado es muy larga Gantz, Claymore, Clover, Zetman, Chobits, Angel Santuary, X de Clamp, Nana, ho My Goddess,Tenjou Tenge,Monster,NGE, Samurai X hasta desconocidas en nuestro país pero de gran calidad como Vagabund, Blood rain o Dragon Head es mencionar una pequeña muestra del gran imaginario de los autores japoneses.
Los

Aunque a muchos comiqueros no les guste el manga es innegable su influencia retroalimentando o complementado al cómic occidental, los aportes de este genero es enorme y hay que admirar la gran creatividad que da origen a una diversidad inagotable de historias, un ejemplo para nuestros creativos que jamás han pasado por la condiciones tan difíciles a las que fueron sometidos los japoneses y que fueron capaces no solo de superarlo si no de crear un estilo único, a ver si aprenden algo aquellos pagados de si mismos en nuestro país que se desgarran las medias defendiendo una seudoreligión que se ahoga en el vasto mar creativo del poderoso Japón.
¡Hasta la próxima columna¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario